Te contamos por qué el aceite de oliva puede ser un gran ingrediente para el helado
Los beneficios del aceite de oliva en el helado
Los productores de aceite de oliva de argentina disfrutan de una cosecha fructífera.
Por Ana Josefina García Santillán A pesar de un verano abrasador, los olivareros y productores de aceite de la mayor parte de Argentina disfrutaron de una cosecha exitosa este año después de tres temporadas decepcionantes entre 2020 y 2022. Según datos provisionales del Consejo Oleícola Internacional, Argentina produjo 33.000 toneladas de aceite de oliva en 2021/22, aunque algunos creen que la cifra habrá que revisar a la baja. En las provincias del norte, entre ellas Catamarca, La Rioja y el norte de San Juan, hubo un rendimiento medio; pero con un aumento importante en comparación con 2022. En el centro de Argentina –el sur de San Juan y Mendoza– la cosecha fue buena, un poco por encima del promedio. El problema en el oriente mendocino fueron las heladas y el granizo. Y en la región sur, es decir San Rafael (en el sur de Mendoza) y Neuquén, tuvieron muy buena cosecha; mucha más cantidad y por encima de la media. En Chilecito, un departamento de la provincia de La Rioja que alberga numerosos olivares, los productores confirmaron una cosecha abundante. La excelente cosecha de Argentina se produce inmediatamente después de las malas cosechas en toda la cuenca mediterránea. Por lo tanto, se anticipan caídas de la producción en España, Turquía, Portugal y Grecia en los próximos años, lo cual también afectaría de manera negativa a las exportaciones a nuestro país. Frente a esta situación, algunos productores en Argentina tienen la oportunidad de expandir las exportaciones y conseguir los dólares estadounidenses necesarios para impulsar las producciones. A pesar de las complicaciones actuales de las monedas paralelas de Argentina significa que quizás los beneficios no son tan grandes como parecen. Las malas cosechas europeas generan un aumento de precio para nuestras producciones.
Pan casero de aceite de oliva, aceitunas y orégano
Te compartimos una receta de pan casero para que puedas hacerlo en tu propia casa
En Ecuador consumen aceite de oliva proveniente de España
Los consumidores ecuatorianos eligen incluir aceite de oliva proveniente de Europa en su vida diaria
9 mitos del aceite de oliva que tenés que saber
Desvelamos los mitos más famosos sobre el uso del aceite de oliva en nuestra vida diaria
Se abren las inscripciones para la World Olive Oil Exhibition en 2024
Por Ana Josefina García Santillán El próximo 26 y 27 de febrero de 2024 se realizará una nueva edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en la ciudad de Madrid. La feria internacional de aceite de oliva ya ha abierto el plazo de inscripciones para aquellos expositores interesados. El encuentro para el negocio de aceite de oliva reunirá a compradores, productores y profesionales de todos los ámbitos del sector. El evento está organizado por la empresa de Manzanares, Ciudad Real, Pomona Keepers. Las empresas que deseen participar en la feria pueden realizar su inscripción a traves de la página web https://oliveoilexhibition.com/registro-expositores/ , además también tienen la posibilidad de participar del evento de negocio de venta de aceite de oliva para dar a conocer sus productos a profesionales del sector olivícola mundial. La WOOE reunirá a representantes de 47 países programando además un programa de conferencias, catas y actividades paralelas.