El Oleoturismo y el desarrollo rural van de la mano

El oleoturismo es una modalidad de turismo interior, que combina cultura, naturaleza y gastronomía. No estaríamos faltando a la verdad si afirmamos que el oleoturismo se ha visto beneficiado, en los últimos años, por la crisis del turismo tradicional.

Estamos atravesando un proceso de creación de nuevos destinos turísticos, donde disminuye la afluencia a lugares clásicos de “sol y playa” y por el contrario, hay un mayor consumo recreativo y turístico de zonas rurales.

Dentro del oleoturismo, las actividades están organizadas en base a: visitas a campos de cultivo, a almazaras, catas, así como al estudio de la cultura y la historia del aceite.

Por lo tanto, en este proceso que mencionamos anteriormente, las cooperativas y empresas de economía social desarrollan un papel preponderante, dado que actúan como generadoras de empleo al aumentar las actividades en las zonas rurales.

El objetivo principal será lograr un producto que integre la mayor cantidad de actores, que genere más empleos en estas zonas y que diversifique la oferta existente. Es decir, que suponga una contribución de ingresos complementarios para los habitantes de las mismas.

Además, no es un dato menor si destacamos que el oleoturismo en zonas rurales significa también un importante trabajo de recuperación de diferentes elementos patrimoniales, que son la base para la creación de un destino turístico.

Tal es el caso en Minas Gerais, región al noreste de Sao Paulo, Brasil, donde los productores de esta zona apuestan a la calidad de sus aceites y al oleoturismo, como una forma de educar sobre este producto.

Uno de los lugares más visitados, «La granja», fundada en 1870, había sido completamente abandonada durante cinco años. Actualmente se compone de campos limpios y bien cuidados, donde se cultivan y producen frutas, verduras, nueces, uno de los cafés más premiados del mundo, y aceite de oliva.

Es decir que, la combinación del paisaje y el proceso productivo llevó a abrirse al oleoturismo y hoy por hoy, por ejemplo, en la Fazenda Irarema, reciben hasta 600 visitantes cada fin de semana.

De esta forma, la cooperación y colaboración entre actores es fundamental para abordar los problemas que surjan a lo largo del desarrollo turístico; de manera tal que las partes interesadas coloquen en común conocimientos, experiencia, capital así como recursos, y entre todas puedan enriquecerse de esa puesta en común.

Podemos afirmar, entonces, que el oleoturismo permite reforzar el carácter multifuncional de los paisajes del olivar; de tal manera que, aprovechando de forma sostenible los recursos existentes, se puede contribuir al aumento del bienestar de toda la población rural.

#oliveoil #tourism #travel #brasil #almazara #olive #oliveleaft #turismo

Compartir:

Últimas noticias

  • All Post
  • AOVE
  • Beauty
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Derribando Mitos
  • Entrevistas
  • Historia
  • Industria
  • Internacionales
  • Lanzamientos
  • Lifestyle
  • Noticias
  • nutrición
  • Photography
  • Recetas
  • Salud
  • Travel
  • Uncategorized
  • Vida & Olivo
  • Video

Buenos Aires IOOC

Participa con tu AOVE

Edit Template

Recibe las OliNews en tu casilla de correo, suscríbete!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

logo_oli_news.com

¡Bienvenidos a OliNews.com, tu fuente de información líder en la industria del aceite de oliva a nivel mundial! Aquí, te mantendremos actualizado con las últimas noticias, tendencias e información destacada.

Explora con nosotros el apasionante universo del aceite de oliva, donde cada gota cuenta una historia.

Oli News® es Marca Registrada. Todos los derechos reservados. El Aceite de Oliva es Salud. 2024