Un Proyecto Demostrará el Impacto Positivo de la Microbiota del Suelo en la Producción y Salud de los Olivos

El Grupo Operativo VITA-TERRA busca revitalizar suelos actualmente conductivos e infértiles y convertirlos en suelos «vivos» y supresivos mediante el uso de productos ecológicos basados en microorganismos vivos. De esta manera, este proyecto -que se lleva a cabo en las provincias de Almería y Jaén (España), pretende mejorar la nutrición del suelo y aumentar la resistencia de los olivos frente a enfermedades del suelo, transformando prácticas agrícolas y promoviendo un modelo más sostenible.

El proyecto -cuyos socios son Citoliva, Tecnova, Oro del Desierto, GrodiTech e Interjospal- se centra en la influencia de la microbiota del suelo influye sobre la nutrición y salud del olivo, un cultivo emblemático que necesita condiciones óptimas para su desarrollo.

Según han informado sus impulsores, se está llevando a cabo una evaluación exhaustiva de la calidad de los suelos en la producción de aceitunas tanto en secano como en regadío, así como en sistemas de cultivo ecológico e integral. Además, se pretende mejorar la microbiota de los suelos, promoviendo el uso de productos ecológicos formulados a base de microorganismos vivos que fortalezcan el sistema inmune de las plantas, aumenten su vigorosidad y mejoraren la producción, promoviendo así suelos más saludables y fértiles.

Para ello, se emplearán las herramientas TIC más innovadoras y actuales, como drones con cámaras multiespectrales y análisis de imágenes satelitales mediante Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Big Data. Estas tecnologías permitirán cuantificar de forma precisa: el estado de los suelos, el fenotipo de los olivos y medir las diferencias que se producen cuando se le incorporan dichos microorganismos vivos al suelo.

Este proyecto, a su juicio, no sólo proporcionará datos valiosos para la comunidad científica, sino que también beneficiará a los agricultores que buscan prácticas más sostenibles y efectivas. Así, VITA-TERRA «promete no sólo transformar los suelos andaluces, sino también establecer nuevas bases para una agricultura del olivo más resiliente, productiva y alineada con los principios de sostenibilidad ambiental».

«Los resultados, que se darán a conocer en el verano de 2025, posicionarán a VITA-TERRA como un referente en la investigación y manejo sostenible de suelos en el sector del olivar, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos científicos para la mejora continua de la salud del suelo y la productividad agrícola en Andalucía», han destacado.

El Grupo Operativo cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

* Mayda De Luca

Fuente: Mercacei

Compartir:

Últimas noticias

  • All Post
  • AOVE
  • Beauty
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Derribando Mitos
  • Entrevistas
  • Historia
  • Industria
  • Internacionales
  • Lanzamientos
  • Lifestyle
  • Noticias
  • nutrición
  • Photography
  • Recetas
  • Salud
  • Travel
  • Uncategorized
  • Vida & Olivo
  • Video

Buenos Aires IOOC

Participa con tu AOVE

Edit Template

Recibe las OliNews en tu casilla de correo, suscríbete!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

logo_oli_news.com

¡Bienvenidos a OliNews.com, tu fuente de información líder en la industria del aceite de oliva a nivel mundial! Aquí, te mantendremos actualizado con las últimas noticias, tendencias e información destacada.

Explora con nosotros el apasionante universo del aceite de oliva, donde cada gota cuenta una historia.

Oli News® es Marca Registrada. Todos los derechos reservados. El Aceite de Oliva es Salud. 2024