El aceite de oliva es uno de los pilares fundamentales de una buena dieta, Sin embargo, pese a que su uso está tan extendido, no lo está tanto el conocimiento sobre sus características. ¿Sabrías decir cuál es la diferencia entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra? Te lo explicamos a continuación. Clasificación de los aceites de oliva Los aceites de oliva se clasifican siguiendo unos estándares de calidad establecidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta es una organización autorizada por las Naciones Unidas que, desde hace 50 años, es reconocida mundialmente como referente para establecer dichos estándares en la industria del aceite. Según el Reglamento CEE 2568/91, la calidad y la autenticidad del mismo se medirá a través de análisis químicos así como por pruebas sensoriales. De esta forma, mediante un panel de cata, podemos medir todas las características organolépticas del producto como son el NIVEL DE FRUTADO, AMARGO Y PICANTE, ASÍ COMO LA AUSENCIA DE DEFECTOS. Siguiendo estos parámetros, los tres principales tipos de Aceites de Oliva que podemos encontrar en el mercado son: Diferencia entre Aceite de oliva Virgen y Virgen Extra Según el COI, tanto el aceite de oliva virgen como el aceite de oliva virgen extra se obtienen mediante un proceso de extracción mecánica. Ambos se extraen directamente tras el primer prensado de las aceitunas, lo que hace que los incluyamos en la categoría de aceites vírgenes, ya que no son alterados con ningún químico. En este caso, los únicos tratamientos a los que pueden ser sometidos son: la decantación, la centrifugación y la filtración. Por eso, muchos se pueden preguntar cuál es exactamente la diferencia entre aceite de oliva virgen y virgen extra. Pues bien, la principal característica diferenciadora es el porcentaje de acidez, así como las cualidades organolépticas. Pero no se debe confundir la acidez con un mayor sabor, ya que esta es una característica que únicamente se puede apreciar mediante análisis químicos. De esta forma, podemos comprobar el porcentaje de ácidos grasos libres y la frescura que tiene el aceite. Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) Sin duda, este es el aceite de mayor calidad que se puede encontrar en el mercado. Se trata de un aceite sin refinar, es decir, 100% zumo de aceituna. Además, según los parámetros establecidos por el COI, debe tener una acidez no superior a un 0,8% y para ello debe ser analizado en el laboratorio. En cuanto a la materia prima, se utilizan siempre aceitunas recogidas en su momento óptimo de maduración. Solo en España, hay más de 250 variedades y, dependiendo de la variedad de fruto que se utilice, podemos diferenciar tres variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra: Picual, Arbequina y Hojiblanca, las más conocidas y fáciles de encontrar cuando vamos al supermercado. Aceite de Oliva Virgen (AOV) El aceite de oliva virgen también es de máxima calidad, por lo que mantiene la pureza y el sabor de la aceituna. Sin embargo, las normas de producción no son tan estrictas como las del AOVE. En este caso, lo que diferencia el aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen es un mayor grado de acidez. Tiene casi las mismas características que el AOVE pero sin ser tan perfecto, por eso el AOV puede tener un grado de acidez que oscila entre el 0,8 y el 2%. Aceite de Oliva (AO) Por último, podemos hablar del aceite que pierde la denominación de virgen, el aceite de oliva suave e intenso. En este caso, se trata de una mezcla de aceite de oliva refinado (aceite sometido a un proceso mediante el cual se elimina el exceso de sabor y olor y se hace apto para el consumo humano) y aceite de oliva virgen o virgen extra. Además, el aceite de oliva contiene un mayor porcentaje de ácido oleico que el virgen o el virgen extra. ¿Con qué aceite quedarnos? Aclarada la diferencia entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra, debemos recordar que los dos son aceites de una calidad excelente. Independientemente del grado de acidez, ambos presentan un sabor y unas características organolépticas de gran calidad, superiores a otros aceites de cocina. Estos, son ideales tanto para cocinar como para comer en crudo y así, dar el toque final y especial a tus platos. *Mayda De Luca Fuente: aceitesabril
¿Cuál es la diferencia entre Aceite de Oliva y Aceite de Oliva Virgen Extra?
¿Puede el Aceite de Oliva realmente prevenir la resaca? Un experto opina
Si bien el aceite de oliva no mitigará las consecuencias negativas de beber demasiado, no hay daño en consumirlo antes de una salida nocturna. Una reciente tendencia en TikTok ha surgido entre la Generación Z, en la que las personas consumen tragos de aceite de oliva antes de beber alcohol, con la creencia de que esta práctica puede mitigar los efectos de la resaca. Aunque el concepto no es del todo novedoso, su popularidad ha aumentado recientemente, lo que refleja una confluencia de la influencia de las redes sociales y las afirmaciones pseudocientíficas. La tendencia ganó fuerza luego de las afirmaciones del productor musical y compositor estadounidense Benny Blanco, quien sostuvo que el ritual previo a la bebida de ingerir aceite de oliva previene eficazmente las resacas.No hay ningún daño en consumir aceite de oliva, pero ningún beneficio para la resaca.– Mary Flynn, fundadora de la Iniciativa de Salud a base de Aceite de Oliva de la Universidad de Brown Blanco aboga por este método, afirmando que hace que uno sea inmune a la incomodidad de la resaca del día siguiente. “ Mi amigo Nino me enseñó esto”, le dijo Blanco al presentador de The Tonight Show, Jimmy Fallon.» Vinieron estos viejos de Italia y dijeron:» Antes de beber, te tomas un trago de esto, no te dará resaca. Imposible». Blanco y Fallon bebieron dos tragos de aceite de oliva antes de consumir una copa de vino tinto. La afirmación de Blanco ha provocado debates entre los usuarios de Internet y ha obtenido una atención significativa en las plataformas de redes sociales, en particular TikTok. En agosto, una usuaria de TikTok conocida como Itssjessc brindó una actualización sobre su experiencia. “ Me ayudó. No voy a decir que te va a curar por completo de una resaca si bebes mucho, pero soy una persona liviana y, por lo general, a la mañana siguiente, independientemente de cuánto beba, no me siento muy bien”, escribió Itssjessc.“ Sin embargo, ahora me siento bien. Me siento mucho mejor”. “ Lo confirmo”, escribió otro usuario de TikTok.“ En Grecia también lo saben: una cucharada de aceite de oliva antes de salir y no pasa resaca”. Los usuarios de las redes sociales afirman que“ El aceite de oliva recubre el estómago y evita el vaciamiento gástrico, por lo que impide que el alcohol llegue al intestino”. Sin embargo, la Asociación de Dietistas del Reino Unido ha señalado que existe» No existe tal cosa como forrar el estómago». Mary Flynn, fundadora de la Iniciativa de Salud del Aceite de Oliva del Hospital Miriam de la Universidad de Brown, dijo a Olive Oil Times que la tendencia es“ Bastante gracioso” pero tiene algo de verdad. “ El alcohol, el agua y el sodio se absorben en el estómago; todo lo demás se absorbe en la primera parte del intestino delgado, el duodeno”, explicó.“ Por eso, si tienes una“ Si tienes el estómago vacío (es decir, tienes hambre), puedes sentir los efectos del alcohol más rápidamente que si hubieras comido”. Flynn añadió que el péptido, un péptido inhibidor gástrico presente en la grasa, ralentiza el proceso de vaciado del estómago. Además, la grasa es más difícil de absorber que las proteínas y los carbohidratos, por lo que se libera del estómago más lentamente. “ La grasa retrasa la salida de los alimentos del estómago, pero no puedo imaginar cómo afectaría a la salida del alcohol y, sin duda, no ayudaría con la resaca”, dijo Flynn. Chris Rhodes, médico y experto en nutrición, dijo a The Focus que nada puede curar la resaca y que la mayoría de los remedios caseros intentan aliviar los síntomas. “ En resumen, no, el aceite de oliva no podrá prevenir la resaca”, afirmó.“ La resaca es una afección multifacética causada por los efectos negativos de largo alcance del consumo de alcohol, que incluyen problemas que van desde la deshidratación hasta la inflamación y el daño cerebral y la función hepática”. Flynn agregó que la premisa básica detrás de la afirmación es incorrecta, señalando que el estómago está lleno de ácido clorhídrico, que descompone los alimentos y los líquidos para la digestión, por lo que no existe una sola sustancia’ recubre’ el estómago. “ Tu estómago no está vacío como un recipiente de plástico, por lo que el aceite no se evaporaría.» Le pusimos un abrigo», dijo.» Es posible que si alguien bebiera una taza o más de cualquier aceite (otros aceites harían lo mismo que afirman que ocurre con el aceite de oliva), eso podría retardar la absorción del alcohol, pero una gran“ Podría ser”. Sin embargo, Flynn señaló que los alimentos grasos consumidos con alcohol pueden ayudar a diluirlo y posiblemente retardar su absorción.“ Esa es la idea detrás de servir queso con alcohol”, dijo. “ No hay ningún daño en consumir aceite de oliva, pero ningún beneficio para la resaca”, concluyó Flynn. *Mayda De Luca Fuente: Olive Oil Times
Solución de Bajo Costo para el Control de Plagas de Olivos en Desarrollo
Investigadores en España están desarrollando una herramienta de inteligencia artificial para ayudar a los agricultores a monitorear plagas de manera sostenible y asequible y tomar medidas contra las infestaciones. Se ha formado un nuevo consorcio español para desarrollar un sistema automatizado, fácil de usar, fiable y de bajo coste para detectar e identificar plagas en los olivares. Con el respaldo de los gobiernos regionales, nacionales y europeos, el Grupo Operativo oliVAr pretende crear este sistema combinando hardware existente con los recientes avances en visión artificial y modelado de datos. El consorcio está formado por la Universidad Loyola Andalucía, la Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que representa una facturación anual de más de 11.000 millones de euros. El consorcio pretende desarrollar una plataforma integrada para localizar la presencia, movimientos y número de plagas a través de una red de nodos remotos desplegados en todo el olivar, incluyendo sensores de temperatura, humedad, infrarrojos y espectro visible, todos conectados de forma inalámbrica. El sistema detectará cuatro de las plagas más importantes del olivo: mosca del olivo , polilla del olivo, psílido del olivo y polilla del jazmín. “ La sanidad del olivar y de sus productos constituye actualmente un elemento fundamental en el ámbito de la producción agraria; las plagas y enfermedades que les afectan pueden provocar graves pérdidas de producción y, por tanto, mermar la competitividad del sector oleícola”, señala el consorcio en un comunicado de prensa. Los datos sobre la actividad de las plagas y las amenazas se almacenarán en las bases de datos de la plataforma. Esta información estará disponible en tiempo real a través de la interfaz gráfica de usuario (incluidas las interfaces móviles) y servirá como base para las funciones analíticas del software. Estas funciones incluyen la creación de una curva de vuelo para cada insecto objetivo y el umbral económico en el que se encuentra el punto de control. El umbral económico indica el momento oportuno para decidir e implementar medidas preventivas para evitar una reducción del valor del cultivo mayor que el costo del tratamiento de control, lo que se traduce en un daño económico: el nivel de daño económico. El umbral económico y el nivel de daño son fundamentales para el programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), sobre el cual se basa el sistema oliVAr. El MIP se desarrolló durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial en respuesta al uso cada vez mayor de pesticidas, que dio lugar a crisis de control de plagas debido a la creciente resistencia a los pesticidas y al aumento de la evidencia y la conciencia de los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente del uso intensivo de pesticidas. El consorcio señaló que, si bien el sistema estará diseñado para contrarrestar plagas actualmente prominentes como la polilla del olivo y la mosca del olivo, la tecnología podría ampliarse para monitorear organismos adicionales en el futuro, especialmente especies invasoras o exóticas. Esto se considera cada vez más probable debido al cambio climático y a la naturaleza globalizada de la agricultura y el comercio modernos. Por ejemplo, la chinche apestosa marrón jaspeada se ha detectado en olivares de Italia y Grecia después de más de una década de causar daños económicos significativos a varios cultivos en América del Norte. El proyecto oliVAr, financiado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, es uno de los varios destinados a mejorar la sostenibilidad y viabilidad de la producción alimentaria agrícola europea a través de la innovación en soluciones tecnológicas. *Mayda De Luca Fuente: Olive Oil Times
Día Mundial de la Alimentación
Aceite de oliva: un pilar de la alimentación saludable El Consejo Oleícola Internacional (COI), única organización intergubernamental del mundo que agrupa a productores y consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa, se suma a la celebración del Día Mundial de la Alimentación destacando la importancia de los productos de la aceituna en la dieta y su papel central en la dieta mediterránea, reconocida como una de las más saludables del mundo. Ricos en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, pilares de este régimen nutricional, contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares y desempeñan un papel clave en una dieta equilibrada. La dieta mediterránea , inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2010, promueve productos frescos, locales y naturales, lo que la convierte en un modelo alimentario virtuoso no sólo para la salud sino también para el medio ambiente. El COI también se complace en anunciar que el Día Mundial del Olivo , que se celebrará el 21 de noviembre de 2024, estará dedicado a la publicación de la pirámide alimentaria mediterránea. Próximamente se publicará información detallada sobre este evento. En este Día Mundial de la Alimentación, el COI invita a todos a celebrar y aprovechar los beneficios del aceite de oliva y las aceitunas de mesa para una dieta sostenible, saludable y nutritiva. *Mayda De Luca Fuente: Internacional Olive Oil
Los Productores de Olivos huyen del Sur del Líbano mientras el Conflicto se intensifica
Los crecientes ataques aéreos y la invasión terrestre de Israel han obligado a un millón de personas a huir del sur del Líbano, muchos de ellos dejando árboles cargados de olivos sin cosechar. El humo de los bombardeos transfronterizos se eleva sobre las aldeas libanesas de Kfar Kila y Adisseh, en la frontera sur, el jueves 3 de octubre de 2024. (Foto: Stringer/picture-alliance/dpa/AP Images)Por Daniel Dawson y Paolo DeAndreis3 de octubre de 2024 23:36 UTC Las instalaciones de procesamiento y almacenamiento operadas por el galardonado productor de aceite de oliva Darmmess en el Líbano fueron destruidas por un ataque aéreo israelí. El ataque a las instalaciones de la empresa se produjo unos días antes del inicio de la operación terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel en el sur del Líbano.Los agricultores no pueden continuar con la cosecha, lo que significa que no podrán alimentar a sus familias este invierno.– Rose Bechara Perini, fundadora de Darmmess Según el Ministerio de Salud del Líbano, los bombardeos israelíes han matado al menos a 1.336 personas desde que Israel intensificó sus ataques contra Hezbolá, un partido político y grupo militante con vínculos con Irán, el 20 de septiembre . Veinte países, entre ellos Estados Unidos, consideran a Hezbolá una organización terrorista, pero la Unión Europea y varios países más aceptan a este ala política como una organización legítima.Ver también: Una cosecha de aceitunas bajo bombardeo en el sur del Líbano Además de la creciente cifra de muertos, la invasión israelí ha desplazado a un millón de personas del sur del país. Los datos satelitales analizados por el Financial Times muestran que han sido destruidos más de 3.100 edificios. Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional anticipa que el conflicto dañará severamente la frágil economía del país. “ En el Líbano, la reciente intensificación del conflicto está agravando la ya frágil situación macroeconómica y social del país”, afirmó la portavoz Julie Kozack durante una conferencia de prensa.“ El conflicto ha causado un gran costo humano al país y ha dañado la infraestructura física”. Para la fundadora de Darmmess, Rose Bechara Perini, la guerra llegó directamente a su puerta cuatro días después del inicio de la escalada, cuando un ataque aéreo destruyó la sede de la empresa. “ El 24 de septiembre de 2024, nuestras instalaciones de procesamiento y almacenamiento, reubicadas en un pueblo que se suponía más seguro ya que estaba lejos de la frontera, fueron alcanzadas por un ataque aéreo, lo que resultó en la destrucción total de nuestros equipos y suministros”, escribió Bechara Perini en un mensaje a clientes y socios el 1 de octubre . “ Toda la instalación ha quedado reducida a sólo un metro de cenizas, dejándonos en una situación devastadora”, añadió. Bechara Perini envió un vídeo de las instalaciones devastadas a Olive Oil Times. Rosa Bechara Perini Darmmess es un proyecto comunitario dedicado a la producción de aceite de oliva orgánico. Bechara Perini dijo que proporciona ingresos a muchos productores en Deir Mimas, situada a un par de kilómetros de la frontera israelí. “ La mayoría de nuestros agricultores huyeron a Beirut”, dijo Bechara Perini a Olive Oil Times, y agregó que muchos libaneses han tenido dificultades para encontrar lugares seguros donde refugiarse en medio del conflicto. “ Los que se quedaron en Deir Mimas son los que no tienen dónde quedarse en la capital”, dijo.“ Además, no sabes realmente dónde es seguro y dónde no”. Llegar a los olivares de Deir Mimas es actualmente» Es demasiado arriesgado», afirma. Como consecuencia, Darmmess no podrá cosechar aceitunas ni producir aceite de oliva en la campaña 2024/25. Muchos agricultores de la región económicamente deprimida han invertido tiempo y dinero en la actual temporada de aceitunas, que no rendirá ningún fruto. “ En una superficie de ocho kilómetros cuadrados, Darmmess cultiva aproximadamente 150.000 olivos. Su principal actividad agrícola representa la fuente de ingresos más importante y, a menudo, la única, de sus habitantes cada año. Nuestros olivos representan la subsistencia, la cultura y los ingresos”, afirma Bechara Perini. “ Los agricultores no pueden continuar con la cosecha, lo que significa que no podrán alimentar a sus familias este invierno”, añadió.“ El país ya está en quiebra y la gente cada vez es más pobre”. Otros productores libaneses han declarado a Olive Oil Times que los combates en el sur han obligado a la mayoría de los agricultores a abandonar sus olivos. Los ataques aéreos israelíes y los combates sobre el terreno también han provocado la quema de olivares, cuyos daños son imposibles de cuantificar. En la última escalada, el análisis de datos satelitales realizado por el FT indicó que 530 edificios habían sido destruidos a lo largo de la frontera sur del Líbano. Sin embargo, un año de fuego transfronterizo entre Hezbolá e Israel ya ha causado daños considerables . “ Casi el 80 por ciento de los agricultores del sur del Líbano no podrán llegar a sus tierras de cultivo ni cosechar sus olivares”, afirma Walid Mushantaf, fundador de Bustan El Zeitoun .“ Para las almazaras es lo mismo, no hay manera de trabajar”. Ubicada en las cercanías de Sidón, a 40 kilómetros al sur de Beirut, la granja de olivos de Mushantaf todavía está activa. “ Pocos agricultores, incluido yo mismo, están haciendo el máximo esfuerzo para maximizar su fuerza laboral diaria para recoger su cosecha lo antes posible una vez que podamos asegurar instancias seguras”, dijo. “ El traslado diario de los trabajadores a nuestra granja es difícil debido a la falta de combustible”, añadió Mushantaf.“ Y no es seguro, teniendo en cuenta que los ataques aéreos y el número de víctimas civiles aumentan continuamente”. Después de una mala cosecha en la campaña agrícola 2023/24, Mushantaf dijo que muchos productores habían anticipado un rendimiento significativo. “ Los agricultores y olivareros trabajaron todo el año esperando la cosecha”, dijo Mushantaf.“ Lamentablemente, van a perder esa cosecha, por lo que no podrán cubrir sus necesidades económicas diarias, porque muchos agricultores no tienen otra fuente de sustento que la agricultura”. Mientras tanto, en el valle de Bekaa, una región del este del Líbano donde se encuentra el primer olivar del país, los ataques aéreos israelíes están cada vez más cerca.
Los Productores del Hemisferio Sur obtienen los Frutos de una Cosecha Difícil
Agricultores, molineros y embotelladores de siete países de tres continentes se combinaron para ganar 44 premios en la división del hemisferio sur del Concurso Mundial de Aceite de Oliva NYIOOC 2024 . Desde Australia hasta Uruguay, los productores superaron un año agrícola complicado en el que los agricultores tuvieron que lidiar con fenómenos meteorológicos extremos y plagas. Al mismo tiempo, los molineros y embotelladores se enfrentaron a cortes de suministro eléctrico y al aumento de los costos de producción.Estoy emocionado y orgulloso… Esto es un testimonio de que el aceite de oliva virgen extra de Sudáfrica es de primer nivel y merece el respeto que se merece.– Loyiso Manga, propietario, Ubuntu Sudáfrica lideró el camino, con ocho productores que aprovecharon una abundante cosecha para ganar 12 premios de 19 participantes, el segundo recuento de medallas más alto en la historia del país. Si bien el clima fue en general favorable para la elaboración del galardonado aceite de oliva virgen extra , los productores tuvieron problemas con los apagones continuos del país, que requirieron una cuidadosa coordinación entre los equipos de cosecha y molienda.Ver también: Cobertura del NYIOOC 2024 “ La calidad fue excepcional y pudimos cosechar temprano antes de las fuertes lluvias invernales”, dijo Brenda Wilkinson, copropietaria de Rio Largo , que ganó un premio de plata por una mezcla de intensidad media de aceitunas Frantoio, Leccino y Coratina. “ Nuestros aceites de oliva mostraron mayores niveles de polifenoles pero se mantuvieron equilibrados con muy buenos rendimientos de aceite”, añadió.“ En general, nuestros aceites de oliva ofrecían buenos aromas y una sensación en boca muy limpia con un toque picante persistente”. Los sudafricanos que participaron por primera vez celebraron su éxito en la Competencia Mundial junto con las marcas establecidas. El productor detrás de Ubuntu , la primera marca de aceite de oliva de propiedad negra del país, ganó un premio de plata por una delicada mezcla. “ Estoy emocionado y orgulloso, y espero que esto inspire a todos aquellos que se atreven a soñar, especialmente a mis hermanos y hermanas en África”, dijo el propietario Loyiso Manga.“ Esto demuestra que el aceite de oliva virgen extra de Sudáfrica es de primer nivel y merece el respeto que se merece”. Los agricultores y molineros de Brasil terminaron muy cerca de Sudáfrica, obteniendo 11 premios de 14 participantes. La mayor parte de la producción de aceite de oliva del país proviene del estado sureño de Rio Grande do Sul, que sufrió inundaciones desastrosas . Las inundaciones, que destruyeron ciudades y se cobraron miles de vidas, se produjeron tras un clima extremo que dañó la mayoría de los olivares del estado, lo que dio como resultado una cosecha históricamente mala. No muy lejos de Brasil, tres productores de Chile se combinaron para ganar siete premios de 11 candidaturas. Al igual que Brasil, el país experimentó una disminución significativa de la producción , en parte debido a factores climáticos y a las tendencias naturales de alternancia del olivo. “ Estamos muy contentos y honrados con este premio”, afirmó Fernando Carrasco Spano, presidente ejecutivo de Olivos Ruta del Sol , ganadora de dos premios.“ A lo largo de los años [ganar en el NYIOOC] nos ha permitido comunicar a nuestros consumidores la consolidación de nuestra calidad en el tiempo”. Al otro lado del Océano Pacífico, los productores australianos obtuvieron siete premios de 12 candidaturas. El país experimentó una leve pero esperada disminución de la producción, debido a las fuertes lluvias que complicaron la cosecha. “ La cantidad cosechada fue en general menor que en años anteriores, algo que no era inesperado dados los efectos de las lluvias de primavera”, dijeron Stephen y Sui Tham, copropietarios de Cape Schanck Olive Estate . A pesar de la adversidad, los agricultores de Victoria lograron una cosecha de alta calidad, obteniendo premios de Oro y Plata por una Coratina mediana y una Picual mediana, respectivamente. En América del Sur, productores y embotelladores de Argentina, Perú y Uruguay celebraron finales premiados para cosechas que de otro modo hubieran sido desafiantes. Dos productores de Mendoza, Argentina, ganaron un premio de Oro cada uno. Mientras tanto, los dos mayores productores de aceite de oliva de Uruguay se combinaron para ganar un premio de Oro y dos premios de Plata después de que el país experimentara una drástica caída de la producción . Finalmente, un importador y productor de Perú obtuvo un Premio Plata, elaborando los primeros aceites de oliva vírgenes extra premiados del país en la Competencia Mundial desde 2014. “ Ganar el Premio Plata en los NYOOC es un gran honor y valida el esfuerzo y la dedicación puesta en cada etapa de producción”, dijo Lourdes González, jefa de ventas y especialista en aseguramiento de calidad de la productora Vallesur , que fue premiada por una Criolla mediana. “ Esto confirma que estamos en el camino correcto, comprometidos con la excelencia y ofreciendo un producto que cumple con los más altos estándares de calidad”, añadió.“ Pero fundamentalmente, este premio nos motiva a seguir mejorando y a compartir nuestra pasión por el aceite de oliva con más personas en todo el mundo”.Ver también: Ranking mundial de Olive Oil Times Junto con esta validación, González dijo que espera que el premio ayude a la empresa a encontrar nuevas oportunidades de exportación, incluso en Estados Unidos. “ Creemos que este premio resaltará y respaldará la calidad de nuestro aceite de oliva virgen extra premium TIQSI”, afirmó.“ Esperamos también que refuerce la confianza de nuestros clientes actuales y atraiga a nuevos consumidores interesados en aceites de oliva de alta gama”. *Mayda De Luca Fuente: Olive Oil Times
¿Podemos predecir el futuro del AOVE? La IA sí
En 1997, el programa de Inteligencia Artificial (IA) Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Unos años más tarde, en 2001, el laureado director de cine Steven Spielberg nos dejaba boquiabiertos con su película A.I. Artificial Intelligence, un proyecto heredado de Stanley Kubrick que proyectaba de manera ficticia el grandioso poder que esta tecnología podría adquirir en un futuro. Por aquel entonces nos imaginábamos que ese futuro tardaría más en llegar, pero lo cierto es que la IA ya forma parte de nuestra vida cotidiana. ¿Acaso no tienes un smartphone? Pues Alexa y Siri son IAs. Hemos querido aprovechar la capacidad predictiva de esta poderosa máquina para que nos cuente cómo ve el sector del AOVE en los próximos años. ¿Acertará? Una de las últimas novedades del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York es una colosal IA que se ha inspirado y aprendido de las más de 180.000 obras de las colecciones y archivos de uno de los museos más famosos del mundo. Una máquina -creada por el artista turco afincado en Los Angeles Refik Anadol- que no deja de asombrar a los conservadores, críticos y visitantes del museo por igual. Unsupervised -una impresionante pantalla digital de 6 x 7 metros- presenta un flujo infinito de imágenes, cada una de las cuales ha sido creada por un modelo de Inteligencia Artificial alimentado por toda la colección de obras de arte del museo. El flujo cambia constantemente, controlado por lo que ocurre a su alrededor, lo que hace que la pieza parezca estar viva de verdad. La IA también ha invadido TikTok, la red social en la que cualquier tipo de contenido puede viralizarse en un abrir y cerrar de ojos. Una combinación explosiva y más si entra en la ecuación la posibilidad de ver cómo será tu rostro dentro de 60 años con un realismo absoluto. Es una de las funciones del último filtro viral de esta red social, que ha llenado la plataforma de miles de videos de usuarios -entre ellos las celebrities del momento- que quieren ver como será su cara cuando los años pasen por ella. Esta capacidad predictiva de la IA ha provocado la proliferación de numerosas aplicaciones que permiten al usuario realizar preguntas acerca de lo que ocurrirá en el futuro y obtener, en cuestión de segundos, imágenes ultrarealistas como respuesta. Por ello, desde Olivatessen hemos querido saciar nuestra curiosidad formulando las siguientes cuestiones acerca del futuro del AOVE: El olivar del futuro ¿Inventaremos un sistema de plantación más allá del seto? ¿Será un olivar ultraintensivo? Parece que el futuro pasa por unas almazaras futuristas integradas en el paisaje e, incluso, que planean por la misma finca como drones gigantescos. Para aquellas fábricas que estén más lejos existe un transporte que fusiona el quad y la moto de nieve para transportar a la velocidad del rayo a los productores hasta sus olivares. Formatos de AOVE Los envases inteligentes acapararán los lineales. La botella de AOVE nos avisará de su fecha de consumo preferente y se tornará opaca si entra demasiada luz en nuestra cocina. Es probable, incluso, que existan pequeños androides voladores que añadan un poco de virgen extra cuando nuestra receta lo precise. El papel del virgen extra en la restauración El AOVE buscará nuevas texturas y presentaciones hasta ahora imposibles de materializarse. Las perlas darán paso a aires, tierras, gases… y formas que hoy en día desconocemos. El comensal asistirá a presentaciones que jugarán con los límites de su imaginación. No sabrá si lo que va a llevarse a la boca es real, imaginario o una brillante creación culinaria con el ingrediente más versátil del mundo. Expansión del consumo de aceite de oliva por el mundo El AOVE se abrirá paso en los países en los que su presencia era residual. Los productores han logrado posicionar el virgen extra como el alimento más saludable del mundo y los niños lo consumen como parte indispensable de su dieta diaria. A través de ellos, este zumo se ha abierto paso y expandido por todo el planeta -e incluso por las estaciones espaciales ya habitadas por civiles- y es un must en la cesta de la compra de todos los consumidores del futuro. Canales de distribución de virgen extra Los canales de distribución al uso ya no existen. Las tiendas gourmet y de AOVE son móviles, se encuentran en las estaciones espaciales, en los aeropuertos o en los centros de carga eléctrica de Tesla. Además de degustar en ellas chupitos de virgen extra durante las 24 horas del día, también puedes adquirir los nuevos EVOO-bots, unos pequeños robots que te indican los mejores maridajes para cada zumo. El planeta Olive En 2067 se descubrirá una galaxia muy parecida a la nuestra. En ella existe un planeta repleto de agua y de vida. Los científicos lo bautizarán Olive, en honor al árbol del olivo y a lo que ha representado en la historia de la humanidad. En 2083 se enviarán las primeras naves para inspeccionar el terreno y comprobar si es posible vivir allí en el marco de la “Agenda 2100”. Promoción y comunicación Las campañas de promoción son a lo grande. Desde que se dejaron de imprimir periódicos y revistas, sólo existe un canal directo para llegar al consumidor: los anuncios personalizados en nuestras “Google Lens”. Pueden atravesar Times Square simultáneamente 200 personas y ninguna estará viendo el mismo anuncio en sus pantallas. Las marcas de AOVE libran una batalla encarnizada por que sus spots lleguen desde allí a sus clientes potenciales: foodies hedonistas, lo más de lo más en el mundo gastro del futuro. El AOVE en los hogares Ya no existen las neveras, sino los conservadores de alimentos inteligentes. Todos los hogares cuentan con uno. Divide los alimentos -tanto frescos como envasados- en diferentes niveles y cada uno de ellos tiene la temperatura óptima. Por supuesto, existe la balda de los AOVEs. Para cocinar con ellos, cada casa dispone de un robot de cocina y no, no es una Moulinex. Se trata de un androide con IA que descarga constantemente recetas de la red para
La Producción Mundial Podría Superar las Expectativas, pero No lo Suficiente como para Mover los Precios
La producción de aceite de oliva en España e Italia superó las estimaciones iniciales, lo que significa que la Unión Europea espera ahora rendimientos ligeramente superiores a los previstos originalmente en la campaña 2023/24. Estas cosechas mejores de lo esperado combinadas con un invierno húmedo han dado como resultado un ligero respiro en el mercado del aceite de oliva, reflejado en una reducción de los precios en origen desde los máximos históricos de mediados de enero.Los productores necesitarán especializarse en la producción de productos básicos o de especialidades para prosperar en este panorama de mercado en evolución y evitar quedar atrapados en el medio.– Daniel Santini, analista financiero y productor de aceite de oliva Sin embargo, los analistas advierten de que las campañas 2022/23 y 2023/24 pueden ser el inicio de una nueva tendencia en los precios y la economía del aceite de oliva, en la que el aceite de oliva virgen extra de alta calidad y otros segmentos del mercado comiencen a comportarse de manera diferente. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de aceite de oliva alcanzó las 845.000 toneladas, lo que supone un incremento del diez por ciento respecto a la previsión inicial de 765.362 toneladas realizada al inicio de la cosecha.Ver también: Actualizaciones de la cosecha 2023 Como resultado de este ajuste, se espera que la producción de aceite de oliva de España supere ahora los modestos logros de la campaña anterior en un 27 por ciento. A pesar de estos aumentos, se prevé que los volúmenes de producción sean aproximadamente un 33 por ciento inferiores a la media de los últimos diez años. Si a ello se suman las 215.000 toneladas de importación, se considera que estas cantidades son suficientes para que los productores locales satisfagan la demanda interna de aceite de oliva, estimada en 400.000 toneladas, y las necesidades de exportación, previstas en 708.172 toneladas. Se espera que al final de la campaña las existencias de aceite de oliva se estabilicen en 200.000 toneladas. También se espera que Italia, el segundo mayor productor de aceite de oliva de la UE, supere sus proyecciones iniciales . Los últimos datos de la Comisión Europea indican que la producción de aceite de oliva italiano en la actual temporada será de 330.000 toneladas. Esta estimación es un 37 por ciento superior a la de la temporada anterior, casi un 2 por ciento superior a la media de los últimos diez años y supera ligeramente la previsión inicial de la comisión de 324.000 toneladas. Se prevé que las existencias finales de Italia se mantengan en 140.000 toneladas. En conjunto, las cifras actualizadas de la UE indican una producción total de 1.488.000 toneladas para la campaña actual. Esta cantidad supera las 1.392.300 toneladas de la campaña anterior, pero sigue siendo notablemente inferior a la producción media de la década, de 1.860.000 toneladas. A nivel mundial, la comisión indica ahora que se prevé que la producción de aceite de oliva para la campaña 2023/24 alcance las 2.490.000 toneladas. Las estimaciones publicadas por el Consejo Oleícola Internacional en noviembre pronostican que la producción mundial alcanzará las 2.407.000 toneladas en 2023/24. A pesar de este incremento que refuerza la disponibilidad de aceite de oliva después de dos temporadas difíciles consecutivas, la producción sigue siendo casi un 21 por ciento inferior a la media de la última década: 3.065.320 toneladas. Una disponibilidad ligeramente mayor de aceite de oliva puede no ser suficiente para influir en las tendencias actuales de un mercado que está experimentando importantes transformaciones. Si bien los precios han caído levemente desde máximos históricos, la oferta sigue estando muy por debajo de la demanda histórica. “ Incluso un ligero aumento en el rendimiento de España puede no ser suficiente para abordar este desequilibrio y estabilizar los precios”, dijo a Olive Oil Times Daniel Santini, analista financiero y fundador del productor Entimio con sede en Toscana . “ Las perspectivas para la próxima campaña agrícola 2024/25 probablemente desempeñarán un papel crucial a la hora de determinar los precios al contado y futuros, ya que muchos compradores importantes dudan en comprometerse con grandes contratos hasta que las perspectivas de la cosecha estén más claras”, añadió. Santini dijo que esto sería especialmente evidente en el caso de los aceites de oliva vírgenes extra de menor calidad. “ Estos productos han experimentado aumentos de precios sustanciales, y algunas marcas casi duplicaron su precio en comparación con 2023”, dijo. Por el contrario, los productos de gama alta han experimentado aumentos de precios más modestos, generalmente entre el 5 y el 15 por ciento”. Santini destacó cómo los consumidores adinerados“ Puede que los consumidores no sientan tan agudamente el impacto de la inflación y sigan comprando sus marcas preferidas de aceite de oliva”. Al mismo tiempo,“ Los compradores que cuidan su presupuesto están reduciendo el consumo, buscando ofertas promocionales o cambiando a alternativas como el aguacate o los aceites vegetales”. “ Incluso dentro del mercado de gama alta, hay una respuesta notable a las actividades promocionales y ofertas combinadas, lo que indica un énfasis creciente en obtener valor entre los consumidores”, dijo Santini. Además, el impacto del cambio climático sobre el cultivo del olivo se cierne sobre el sector y sus perspectivas. “ Muchos expertos del sector, incluido yo mismo, estamos preocupados por la posibilidad de que los efectos del cambio climático sobre la producción de aceite de oliva se conviertan en una tendencia a largo plazo en lugar de un revés temporal”, afirmó Santini. “ Si bien pueden venir años mejores, lograr un retorno a los niveles promedio históricos de producción puede requerir inversiones sustanciales en nuevos cultivos, tecnología de molienda y nueva infraestructura”, agregó. En un escenario en el que los patrones irregulares de precipitaciones y el aumento de las temperaturas globales dictan las opciones agrícolas, Santini señaló que“ Sólo los agricultores con huertos irrigados y suficientes reservas de agua pueden mantener de forma fiable el rendimiento de los cultivos y mitigar las fluctuaciones de la producción”. “ Sin embargo, estas prácticas siguen siendo limitadas, sobre todo en regiones como Italia, España y otras zonas tradicionalmente productoras de aceite de oliva”, explicó. Además, las temperaturas más altas durante la
Como el Aceite de Oliva Extra Virgen Mejora el Rendimiento Deportivo: Beneficios para los Deportistas
Cuando se trata de optimizar el rendimiento deportivo y la salud en general, la dieta juega un papel crucial. Los alimentos ricos en proteínas y carbohidratos suelen ser la prioridad para los atletas; sin embargo, las grasas son otro factor importante a tener en cuenta. Las grasas pueden proporcionar muchos beneficios a los atletas y a las personas activas; sin embargo, el TIPO de grasa es clave. El aceite de oliva virgen extra es un gran ejemplo de grasa saludable, ya que tiene un alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados y compuestos bioactivos que no solo son importantes para la salud general, sino que también podrían tener beneficios para el rendimiento deportivo. Propiedades antiinflamatorias del aceite de oliva virgen extra: Se sabe que el aceite de oliva virgen extra contiene una amplia variedad de compuestos bioactivos que tienen una fuerte actividad antioxidante y antiinflamatoria 1 . En particular, el AOVE contiene un polifenol llamado oleocantal, y la investigación ha demostrado que tiene una acción similar a la del AINE ibuprofeno 2 . En concreto, se ha demostrado que inhibe las enzimas ciclooxigenasas COX1 y COX2 2 . Se sabe que los atletas experimentan inflamación debido a la intensidad de su ejercicio. Las propiedades antiinflamatorias del AOVE podrían ayudar a una recuperación más rápida después del ejercicio, así como a minimizar el dolor muscular. Beneficios del aceite de oliva virgen extra para el control de peso: La ingesta de energía es un aspecto clave para los deportistas, ya sea que intenten aumentar o reducir las calorías o los kilojulios. Si bien el aceite de oliva virgen extra es un alimento denso en calorías o kilojulios, puede desempeñar un papel en la dieta de todo tipo de deportistas. Para quienes tienen altos requerimientos de energía, el AOVE es una forma sencilla de agregar calorías adicionales, ya que contiene 124 calorías por cada cucharada de 15 ml (517 kJ) 3 . Y para quienes tienen menores requerimientos de energía, usar AOVE como aceite de cocina puede ayudar a mejorar la saciedad junto con la palatabilidad de alimentos densos en nutrientes que son bajos en calorías o kilojulios, como las verduras. Beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud del corazón: Uno de los beneficios más conocidos del aceite de oliva virgen extra es su papel en el mantenimiento de la salud cardíaca. Un corazón sano es importante para los deportistas y también para la población en general. Los estudios han demostrado que el consumo de AOVE puede mejorar múltiples aspectos de la salud cardíaca, incluida la presión arterial, los niveles de colesterol y el estrés oxidativo 4,5 . Cómo incluir aceite de oliva virgen extra en tu dieta: Para obtener los máximos beneficios del aceite de oliva virgen extra, las investigaciones recomiendan consumir de 2 a 3 cucharadas al día 6 . Esta cantidad puede parecer abrumadora, pero en realidad es bastante fácil de lograr. Algunos consejos para incluir más AOVE en tu dieta incluyen: Conclusión En general, las grasas saludables y los compuestos bioactivos del aceite de oliva virgen extra pueden contribuir a mejorar el rendimiento de los deportistas y las personas activas. Además de ser un delicioso alimento básico en la cocina, este superalimento puede tener beneficios para la inflamación, el control del peso, la salud cardíaca y mucho más. Así que, ¿por qué no intenta incorporar 2 o 3 cucharadas a su dieta diaria y comprobar por sí mismo lo beneficioso que puede ser? Ver referencias del artículo
Argentina: El Desarrollo de Variedades Adaptadas Potencia la Productividad de la Olivicultura
La actividad olivícola tiene un papel importante en el fortalecimiento de las economías regionales, según la Federación Olivícola Argentina (FOA) actualmente hay 67.000 hectáreas en producción alrededor de todo el país, –concentradas en cuatro provincias: La Rioja, Mendoza, San Juan y Catamarca– que producen anualmente 33.000 toneladas de aceite de oliva y 76.000 toneladas de aceituna de mesa. Por ello, desde hace 30 años un equipo de investigación del INTA Catamarca pone el foco en el acompañamiento tecnológico de la actividad. Luis Prenol –investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Catamarca– explicó que “con el objetivo de acompañar tecnológicamente la consolidación del sector, y a partir del potencial productivo, el INTA Catamarca lleva adelante planes de innovación en lo referido a diversos ejes. En primer lugar, la obtención de variedades adaptadas a condiciones locales a través del programa de mejoramiento, la conservación de germoplasma en banco y colección con más de 100 materiales”. Y agregó: “Esto consiste en aprovechar la selección que se produce naturalmente por muchos años y que resulta en individuos (plantas de olivo) mejor adaptados al ambiente en el que se desarrollan, esto se da bajo la observación cuidadosa de productores y mejoradores que los resguardan en sus fincas o en colecciones de trabajo”. Los nuevos individuos se seleccionan por características sobresalientes como alta producción, baja alternancia productiva, altos contenidos de aceite en su fruta, parámetros de calidad superior en los aceites o aceitunas de mesa, entre otros. “Esto es importante porque las condiciones ambientales en las que se desarrolla la olivicultura en Catamarca son particulares teniendo en cuenta que se trata de valles con climas áridos y semi-áridos diferentes al hábitat de las zonas de origen del olivo”, aclaró el investigador. En la provincia de Catamarca, actualmente la superficie productiva es de alrededor de 12.000 hectáreas concentradas en departamentos del Valle Central, Pomán, Tinogasta y Andalgalá. El informe oficial de la FOA indica que la cosecha de 2022 fue de 32.000 toneladas de aceitunas, mientras que en 2023 la producción fue de 72.000 toneladas, de las cuales 42.000 se destinaron a la elaboración de aceites. El equipo de investigación del INTA Catamarca realiza procesos de prospección y selección de individuos, con evaluaciones agronómicas e industriales, que hoy tienen como resultado colecciones de trabajo establecidas con vistas a inscribir estas selecciones como nuevos materiales con muy buen comportamiento. En segundo lugar, se propone la extensión y transferencia de tecnologías de riego, estudios para la modernización y mecanización del manejo en cuanto al sistema de conducción de las plantaciones intensivas, búsqueda de material genético tolerante a enfermedades, y caracterización. Prenol explicó que “la tendencia se ve favorecida hacia sistemas intensivos de alta densidad y súper intensivos, caracterizados por la rápida entrada en producción, el uso eficiente de la superficie implantada, la mecanización de tareas de alto costo de mano de obra como la cosecha y la poda”. En este sentido, agregó el investigador que “el INTA Catamarca desarrolla actividades de innovación tendientes a discernir los distintos aspectos técnicos como el comportamiento vegetativo y reproductivo de variedades de bajo vigor y porte más compacto, conducidas en seto y poda mecánica frente a las condiciones agroclimáticas del Valle Central de Catamarca. Esto determina cambios en las estrategias de riego, que, en complemento, deben ser ajustadas al manejo del cultivo en seto”. Valor agregado de aceites locales Otras de las líneas de trabajo del equipo del INTA conducidas por María Sol Molina –responsable del laboratorio de aceite del INTA– propone la puesta en valor de la calidad de los aceites locales, una estrategia de mejora a partir del manejo de puntos críticos en el proceso desde cosecha hasta el procesamiento de la aceituna, obtención y conservación de aceites. “Se tiene el compromiso con la calidad y valor agregado a través de años de trayectoria en la temática, cuenta con infraestructura y equipo de trabajo especializados en análisis físicos, químicos y organolépticos del aceite de oliva y el estudio del proceso a escala de planta piloto”, puntualizó Molina. Actualmente se trabaja en el estudio de condiciones de pos-cosecha de aceitunas y de proceso para la obtención de aceites de oliva varietales de alta calidad. Tanto el grado de maduración como las condiciones de la fruta, entre otros, son aspectos críticos que considerar por su impacto en la calidad del aceite de oliva que se obtiene. Si bien el almacenamiento de los frutos después de la cosecha no forma parte de una producción normal, se da con frecuencia cuando la oferta de aceitunas supera la capacidad de producción, ya sea por problemas en la planificación o logística. Por ello, aclaró Molina, “reducir el tiempo desde la cosecha, transporte y almacenamiento hasta el procesamiento de las aceitunas, en épocas de altas temperaturas ambientales, constituye uno de los factores claves para la extracción de un aceite de oliva de alta calidad”. En los últimos años, se sumaron capacidades analíticas a partir de tecnología NIRS (Espectroscopia de Reflectancia Infrarroja) y desde el año pasado se cuenta con modelos para la predicción de contenido graso en base húmeda y seca, humedad e índice de madurez en pasta húmeda de aceituna, en reemplazo de las técnicas tradicionales. Por último, Vanesa Aybar –investigadora del INTA Catamarca– explicó que se incorpora a estas estrategias el abordaje desde la bioeconomía con el aprovechamiento de residuos de la industria olivícola, “esto consiste en utilizar los subproductos generados durante el procesamiento de aceite de oliva y otros derivados de las aceitunas”. Esta práctica permite generar productos de valor añadido, contribuyendo a la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental. El INTA Catamarca, desarrolló experiencias en cuanto a formas de realizar el aprovechamiento, cuenta con una planta de compostaje en la cual se llevan adelante ensayos con diferentes mezclas de residuos agropecuarios, originados a partir de la actividad avícola, ganadera caprina-ovina y de la industria de aceite de oliva. Aybar concluyó que “el producto final es un compost de calidad con diferentes cualidades fisicoquímicas según la mezcla efectuada y el manejo proporcionado, esto