Japón, un Mercado Estratégico para el Aceite de Oliva

Andalucía TRADE ha impulsado el aceite de oliva andaluz a través de la organización de un total de 84 entrevistas comerciales para siete empresas andaluzas del sector ante compañías e instituciones japonesas en el espacio Oil Japan 2024, celebrado del 27 al 29 de noviembre en el marco de Wellness Tokio, la exposición de mayor relevancia especializada en la industria del bienestar en Japón. La delegación andaluza también ha tenido la oportunidad de visitar varios puntos de venta.

Con esta acción, Andalucía TRADE tiene como objetivo impulsar la presencia del aceite de oliva en Japón, un mercado estratégico y en desarrollo. Entre las principales acciones figura la búsqueda de nuevas oportunidades y un mayor conocimiento del consumidor japonés, que ya muestra un interés creciente por productos mediterráneos.

La estrategia incluye medidas para facilitar la comercialización del aceite andaluz, aprovechando canales tradicionales y digitales, así como la introducción de nuevas variedades y productos adaptados a la demanda específica del mercado nipón. Además, se prioriza la consolidación de las marcas ya presentes en Japón, afianzando su competitividad frente a otros exportadores.

De este modo, la agencia pública da un nuevo impulso a este producto en el comercio internacional, que forma parte de la gran variedad de alimentos que oferta la cesta agroalimentaria de Andalucía, lo que permite «diversificar aún más sus ventas y llegar a nuevos mercados cada vez con mayor interés por el oro líquido andaluz».

Andalucía, líder en Japón

El objetivo es ampliar el liderazgo del aceite de oliva en Japón, un mercado de oportunidad en sí mismo y de gran capacidad de prescripción para otros países del continente asiático, y en el que Andalucía es la región líder mundial. En 2023, el 53% del aceite que compró Japón fue de origen español, muy por encima del italiano (35%), y más de la mitad de este aceite fue andaluz, según este organismo.

En este sentido, Japón se ha consolidado como un mercado estratégico ya que fue el tercer importador fuera de Europa en 2023. En cinco años el mercado japonés ha ido creciendo y ahora el aceite de oliva ha alcanzado un 20% del consumo doméstico de grasas y aceites en Japón, equiparándose al aceite de colza, que es mucho más tradicional en los hogares nipones.

Las empresas andaluzas participantes en esta acción de promoción proceden de Sevilla (Palacio Oliaxi, Migasa Aceites, Aceites Ybarra y Oleoestepa), Córdoba (Aceites Canoliva y Almazaras de la Subbética) y Granada (Aceites Echinac). De estas firmas, tres ya están presentes en el mercado, y tienen como propósito ampliar su cuota de mercado, y cuatro están en búsqueda de importador.

*Mayda De Luca

Fuente: Mercacei

Compartir:

Últimas noticias

  • All Post
  • AOVE
  • Beauty
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Derribando Mitos
  • Entrevistas
  • Historia
  • Industria
  • Internacionales
  • Lanzamientos
  • Lifestyle
  • Noticias
  • nutrición
  • Photography
  • Recetas
  • Salud
  • Travel
  • Uncategorized
  • Vida & Olivo
  • Video

Buenos Aires IOOC

Participa con tu AOVE

Edit Template

Recibe las OliNews en tu casilla de correo, suscríbete!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

logo_oli_news.com

¡Bienvenidos a OliNews.com, tu fuente de información líder en la industria del aceite de oliva a nivel mundial! Aquí, te mantendremos actualizado con las últimas noticias, tendencias e información destacada.

Explora con nosotros el apasionante universo del aceite de oliva, donde cada gota cuenta una historia.

Oli News® es Marca Registrada. Todos los derechos reservados. El Aceite de Oliva es Salud. 2024