Firmá la Petición para que en Europa eleven la categoría nutricional de los AOVEs
29/06/2021

La nueva legislación Europea de etiquetado frontal incorpora una escala alfacolorimétrica para indicar 5 categorías de alimentos en base a su calidad nutricional. El cálculo para saber a cuál de las categorías pertenece cada alimento se basa en una planilla donde se pondera negativamente algunos componentes (aporte energético, azúcar, ácidos grasos saturados y sodio) y positivamente otros (ingredientes vegetales, fibras alimentarias y aporte de proteinas). El resultado para el Aceite de Oliva lo ubica con la letra D, la escala va desde A a E. Es decir que el AOVE recibe la anteúltima puntuación, considerándolo como NO SALUDABLE. Esta contradicción fue alertada por un grupo de científicos que elevaron una reclamo indicando:
«La calificación de los aceites de oliva virgen o virgen extra en la categoría C, supone un fraude de la información nutricional al silenciar el gran cuerpo de doctrina, generado por cientos de publicaciones de todo el mundo, considerando a este producto como el prototipo de grasa comestible saludable”
El error es terrible y la escala «nutricional», de origen privado y adoptada por el parlamento Europeo no arroja un resultado adecuado con muchos alimentos. Parece que construyó para que las empresas productoras de alimentos ultraprocesados puedan hacer unos cambios en la composición y quedar en un muy buen lugar en la escalala. Por ejemplo la Coca Cola Zero goza de la categoría B, y hay muchos casos más, muy lejos del principal objetivo del sello.
Posteriormente algunos países retiraron la obligatoriedad de llevar el sello al aceite de oliva. ¿Pero es conveniente?. Este es otro problema ya que hay algunos países que decidieron dejar al aceite de oliva con su «sello nutricional» (con casi la peor calificación ) y otros donde se puede ver en las góndolas los alimentos con el sello y al aceite de oliva sin él. ¿Entonces es el AOVE saludable o no?. Esa confusión debería desaparecer al corregir la escala o excluyendo al AOVE del cálculo, pero NO DEL SELLO. Por ello hay una campaña que intenta que el AOVE sea incluido en el Sello y se le otorgue la MAXIMA calificación posible sin siquiera haberse hecho un cálculo.
En el siguiente link pueden firmar la petición organizada por MERCACEI:
Buscar noticias – Filtrar por fecha
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- agosto 2019